miércoles, 18 de abril de 2018

Tecnología

Tecnología. Introducción

En este blog, voy a hablar sobre "¿Qué son los mecanismos?

Por ejemplo, si analizamos nuestras acciones cotidianas podemos observar el empleo de los mecanismos. Cuando suena un despertador, accionamos una palanca para silenciarlo. 
Subimos la persiana con una cuerda (probablemente, además de la cuerda habrá un sistema de poleas). Cuando abrimos la puerta mediante un picaporte también accionamos un mecanismo. 
Utilizamos el ascensor y, quizá, vayamos al instituto en bicicleta. 

En este blog, nos introduciremos en el estudio de las máquinas simples y los mecanismos a partir de ejemplos muy próximos. 

Máquinas Simples

1.Máquinas Simples

Las máquinas simples se crearon con el objetivo de que los seres humanos emplearan menos fuerza a la hora de realizar trabajos. Estas máquinas son:

1.1- Plano Inclinado
1.2- El Tornillo
1.3- La Rueda
1.4- La Palanca
1.5- La Polea

1.1- El Plano Inclinado

El plano inclinado es una máquina simple que permite subir objetos realizando menos fuerza
Las "resbaladillas" de los parques, los caminos empinados y las rampas de los camiones de carga son todos ejemplos de planos inclinados. Las pendientes o los planos inclinados son superficies diagonales sobre las cuales los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hacia abajo.
Imagen relacionadaCuanto más inclinada sea la rampa más se reduce el esfuerzo, pero mayor será la distancia que habrá que recorrer. 

1.2- El Tornillo

Los tornillos más utilizados son cilindros de metal con una rosca helicoidal. Gracias a los tornillos podemos levantar grandes pesos, o realizar grandes fuerzas de presión; sin embargo, a menor distancia entre cada paso de la rosca más vueltas habrá que dar.

Imagen relacionadaEl paso es la distancia entre cada dos filetes consecutivos. 

Se emplea para sujetar chapas (lavadoras, neveras, automóviles) o piezas diversas (juguetes, ordenadores) sobre estructuras. 

Partes del tornillo 
-1-Cabeza   -2-Cuello  -3-Rosca


1.3- La Rueda

La rueda es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. La rueda puede considerarse como un aparato (medio de transporte), como un componente mecánico (engranajes, sistema de poleas, ruedas de fricción) y como una máquina simple (polea, torno o rueda-manivela).

Imagen relacionada Cuanto más larga sea la manivela del torno, menos costará tensar la cuerda, pero más distancia se recorrerá en el giro. 


1.4- La Palanca

La palanca consta de una barra o elemento rígido que oscila sobre un punto de apoyo. Gracias a ello se pueden levantar grandes pesos con pequeñas fuerzas. 

Imagen relacionada

Cuanto mayor longitud tenga el brazo de la palanca menor fuerza habrá que aplicar, pero mayor será su recorrido


Existen tres tipos de palancas: 

Primer género


Segundo género


Tercer género



1.5- La Polea

Una polea está compuesta por una rueda sujeta a un eje de forma que pueda girar libremente. 


Imagen relacionada
Por el exterior de la rueda se hace pasar una cuerda y en uno se sus extremos se coloca la carga mientras que en el otro se aplica la fuerza

Con la polea cuesta menos esfuerzo levantar cargas ya que aprovechamos el peso de nuestro propio cuerpo

Existen diferentes tipos de poleas:
-1-Polipasto 
-2-Fija
-3-Compuesta
-4-Móvil


lunes, 9 de abril de 2018

Palancas

Tipos De Palancas

A) Palancas de Primer Grado (o primer género)

Imagen relacionada   -Ejemplos: balancín, tijeras.

B) Palancas de Segundo Grado (o segundo género)

Resultado de imagen de imagenes de palancas de segundo genero esquema





-Ejemplo: carretilla.


C) Palancas de Tercer Grado (o tercer género)

Imagen relacionada -Ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar.


Ley De La Palanca (RxDr = FxDf)

R: resistencia/ carga que hay que ejercer. 
F: fuerza que hay que hacer para levantar la                                                                          carga.                   
Dr: distancia de la resistencia al fulcro. 

Df: distancia de la fuerza al fulcro